MUSEO POETA
DOMINGO RIVERO

Firmas

La peculiaridad del Museo Poeta Domingo Rivero, por Tomás Rivero

Domingo, 19 de Marzo de 2017

Ir a principal...
La peculiaridad del Museo Poeta Domingo Rivero, por Tomás Rivero (Tomás Rivero)

Tomás Rivero

Es un lugar único, una excepción y una singularidad dentro una Cultura dominada y lacerada por el oficialismo, porque no se sustenta del dinero público, no goza de patrocinio empresarial, carece de socios, no cobra sus servicios a escritores, pintores, músicos, científicos, historiadores… y la visita es gratis. Lo respalda el mecenazgo de su director y propietario José Rivero Gómez ¿Tiene esto parangón con las instituciones culturales encastradas en el organismo del Estado?

Este ambiente de neoliberalismo cultural cobija curiosas pluralidades: grupos de poetas que se articulan para editar y darse a conocer, colectividades de artistas de bellas artes que crecen y se promocionan compartiendo paredes, foro de pensadores que ensamblan talentos para aumentar el alcance de nuestra cultura. ¿Indicios de cambios sustantivos en la valoración y concepción de las humanidades?

El pensamiento en Canarias hasta los años setenta estuvo –y a menor nivel lo está en la actualidad– muy condicionado por el aislamiento y por el grosero intervencionismo del Estado. Se alimentaba de la tradición y de nuevas adiciones procedentes del exterior mal asimiladas y hechas a destiempo. En aquella época era común el “genio insular” personaje sumiso al Sistema que, por contar con información extra o por sus frecuentes visitas a Europa, pavoneaba de erudición y sentaba cátedra ante cualquier concurso de oyentes. Aún subsisten individuos así caracterizados pero por fortuna no obtienen el mismo impacto.

En la actualidad, y a tenor de la actividad del museo, creemos percibir innovaciones sustantivas en la idealización de la cultura, pues se entiende como acervo común que debe llegar a todos los estratos sociales ¿Tendrá consecuencia en el futuro? ¿Derivará en nuevos modos expresivos? ¿Nos traerá el porvenir un ámbito en que las obras sean más importante que los autores y se desista del culto a la personalidad? ¿Los artistas e intelectuales de la posteridad vivirán, pensaran y actuaran como si el Estado no existiera?

De todas maneras, Rivero, ante el panorama que le rodea, mantiene una admirable y neutra actitud porque no se implica de forma directa en los eventos, sino escucha, observa y sabiamente calla.

 

T.R.P. (Mario Simbio)

Ir a principal...